We're sorry but students dashboard doesn't work properly without JavaScript enabled. Please enable it to continue.

IJAB CONSULTING

Log in

Join IJAB CONSULTING

Ayudamos a los emprendedores y empresarios a integrar la calidad

Already a member? Log in
avatar

Maria Isabel Bueno Herrera

Jul 24

2 mins

Los 5 Pilares de la Calidad en 5 Minutos

La calidad no es un lujo, es una forma de trabajar mejor. Descubre los fundamentos que transformarán tu aula, tu empresa o tu día a día. Pilar 1: Enfoque en el Cliente 🙋‍♂ Pon a tu cliente (estudiante, usuario, colega) en el centro. Entiende y supera sus expectativas. Ejemplo: "Un profesor adapta su clase según el nivel de sus alumnos." Pilar 2: Mejora Continua 📈 ​ Siempre hay espacio para mejorar. Pequeños cambios diarios generan grandes resultados. Ejemplo: "Revisar cada semana cómo optimizar el tiempo de respuesta a clientes." Pilar 3: Enfoque en Procesos ​ ⚙ No culpes a las personas, mejora el sistema. Un buen proceso evita errores. Ejemplo: "Crear un checklist para preparar materiales de clase y evitar olvidos." Pilar 4: Decisiones Basadas en Datos ​ 🔎 ​ No adivines, mide. Usa datos para identificar problemas y soluciones. Ejemplo: "Analizar las calificaciones para detectar temas que los estudiantes no entienden." Pilar 5: Involucramiento de Todos ​ 🤝 ​ La calidad es un esfuerzo de equipo. Todos aportan ideas y compromiso. Ejemplo: "Reunir al equipo docente para proponer mejoras en el plan de estudios." ​ ¡La calidad empieza contigo! Únete a nuestra comunidad para aprender más y transformar tu entorno
avatar

Maria Isabel Bueno Herrera

Jul 25

2 mins

El Iceberg de la No-Calidad: Lo que Realmente te Cuesta

Los problemas que ves son solo el principio. ​ 🥶 ​ La Punta del Iceberg (Costos Visibles): ​​ 😡 ​ Quejas y Reclamaciones: "El cliente o padre que se queja directamente." ​​​ 🚚 ​ Devoluciones y Reprocesos: "Tener que rehacer un trabajo o aceptar un producto devuelto." ​​​ ❌ ​ Errores Evidentes: "Una calificación incorrecta, un pedido equivocado." ​​​ 🧊 ​ La Parte Oculta del Iceberg (Costos Ocultos y Peligrosos): Pérdida de Reputación: "Clientes/estudiantes que no se quejan, simplemente se van y hablan mal de ti." Desmotivación del Equipo: "Empleados y docentes frustrados por tener que 'apagar incendios' todo el día." Alta Rotación de Personal: "El buen talento se cansa de la ineficiencia y se va a otro lugar." Tiempo Perdido en Inspección: "Horas y horas dedicadas a revisar y corregir en lugar de a crear e innovar." Procesos Ineficientes: "Crear burocracia y pasos extra solo para intentar controlar los errores." Oportunidades Perdidas: "No poder lanzar un nuevo curso o producto porque estás demasiado ocupado solucionando problemas viejos." Pérdida de Lealtad: "El cliente que nunca más te comprará; el estudiante que no recomendará tu institución." Cultura de la Culpa: "Un ambiente donde se busca a quién culpar en lugar de cómo solucionar el problema de raíz." ¿Cómo Derretir el Iceberg? La calidad no es un costo, es la inversión que elimina estos peligros ocultos. Al enfocarte en mejorar tus procesos y escuchar a tus clientes, no solo solucionas los problemas visibles, sino que fortaleces toda tu organización desde la base. ¡Empieza a construir sobre cimientos sólidos! Únete a nuestra comunidad y aprende las estrategias para que tu iceberg de problemas desaparezca.
avatar

Maria Isabel Bueno Herrera

Jul 27

2 mins

7 Errores Comunes que Sabotean tu Calidad (y Cómo Evitarlos)

¡Cuidado! 7 Errores que Sabotean tu Calidad ¿Sientes que tus esfuerzos no dan resultados? Podrías estar cometiendo estos errores comunes. ¡Descubre cómo evitarlos! Error 1: Enfocarte en Culpar en Lugar de Solucionar ​​​​​ 👉 ​ Problema: "Buscar un culpable en lugar de analizar el proceso genera tensión y no resuelve nada." Solución: "Usa herramientas como los '5 Porqués' para encontrar la causa raíz del problema, no el responsable." Error 2: Ignorar las Expectativas del Cliente ​​​​​ ❓ ​ Problema: "No saber qué quieren tus estudiantes o clientes lleva a esfuerzos mal dirigidos." Solución: "Realiza encuestas breves o conversaciones para entender sus necesidades y prioridades." Error 3: No Documentar Procesos ​​​​​ 📂 ​ Problema: "Sin procesos claros, cada persona hace las cosas a su manera, creando inconsistencias." Solución: "Crea guías simples o checklists para tareas repetitivas y compártelas con el equipo." Error 4: Resistirse al Cambio ​​​​ 🔒 ​ Problema: "Pensar 'siempre lo hemos hecho así' bloquea la mejora y perpetúa errores." Solución: "Prueba pequeños cambios con un enfoque piloto (usa el ciclo PDCA) para reducir el miedo al fallo." Error 5: No Medir Resultados ​​​​ 📏 ​ Problema: "Sin datos, no sabes si estás mejorando o empeorando; todo es intuición." Solución: "Define indicadores simples (tiempo, satisfacción, errores) y revisa los progresos periódicamente." Error 6: Dejar de Escuchar al Equipo 🔈 Problema: "Ignorar las ideas de docentes o empleados pierde oportunidades de mejora desde la primera línea." Solución: "Organiza sesiones regulares de brainstorming o una caja de sugerencias anónima." Error 7: Querer Cambios Gigantes de una Vez ​​​​​ 🏔 ​ Problema: "Intentar transformar todo al mismo tiempo genera caos y desmotivación." Solución: "Apunta a pequeñas mejoras consistentes (Kaizen); el progreso acumulado es poderoso." ¡Evita estos errores y construye calidad de verdad! Únete a nuestra comunidad para más estrategias prácticas y apoyo en tu camino hacia la excelencia.
❝En la gestión, la primera preocupación de la empresa es la felicidad de las personas que están conectadas con ella. Si las personas no se sienten felices y no se las puede hacer feliz, esa empresa no debe existir - KAORU ISHIKAWA❞

Maria Isabel Bueno Herrera

Courses

Unlock courses when you get access.

Calidad para Todos: Principios para Emprender y Crecer

¿Alguna vez has sentido que hay una forma mejor de hacer las cosas, pero no sabes por dónde empezar? ¿Te enfrentas a errores recurrentes, colaboradores desmotivados o clientes insatisfechos? La solución no está en trabajar más duro, sino en trabajar de manera más inteligente. Este curso introductorio está diseñado para desmitificar el concepto de "calidad" y entregarte una mentalidad y herramientas prácticas que puedes aplicar de inmediato, ya sea en un proyecto o en tu propia empresa.

1 lessons

avatar

Maria Isabel Bueno Herrera

Aug 30

4 mins

¿Qué tiene en común un restaurante de comida rápida y una escuela exitosa?

¡Mucho más de lo que piensas! Aunque parezcan mundos diferentes, ambos tienen un punto de unión crucial: la calidad . Hoy te cuento cómo conceptos de gestión de calidad funcionan en TODOS los ámbitos (y cómo tú puedes usarlos para mejorar tu trabajo, negocio o proyecto). La Calidad: El ingrediente secreto del éxito Tanto en un restaurante de comida rápida como en una escuela , hay algo que marca la diferencia: la consistencia en ofrecer algo bueno . En una cadena global como McDonald's, esto significa que la hamburguesa que comes en Nueva York sabe igual que la de Tokio (¡y ambos clientes quedan satisfechos!). En una escuela exitosa, significa que cada clase tiene un estándar de calidad que asegura que los estudiantes aprendan y se comprometan . ¿Notas un patrón? La calidad no se trata de lujo, sino de cumplir o superar las expectativas… SIEMPRE. 3 Conceptos de calidad que comparten: Enfoque en el Cliente Un cliente feliz es lo que hace que un restaurante se llene o que una escuela sea bien recomendada. En McDonald’s: Preguntar “¿Con esto es suficiente o el cliente quiere más?” (¡por eso hay combos y productos personalizados!). En una escuela: Identificar las necesidades de los estudiantes (¿están aprendiendo lo que realmente necesitan?) y adaptarse a ellas. Llévalo a tu entorno: Piensa… ¿quién es mi “cliente” y estoy cumpliendo con lo que espera? Documentar y Mejorar los Procesos Todo lo que funciona bien se puede estandarizar y, luego, mejorar continuamente . En McDonald’s: Cada paso está documentado, desde cuánto condimento poner hasta el tiempo exacto que el pan pasa en la tostadora. Resultado: consistencia absoluta. En una escuela: Un plan de estudios sólido que mejora año con año basado en lo que ha funcionado (y lo que no). Llévalo a tu entorno: ¿Tienes procesos claros o dependes de que las personas improvisen? Mejora Continua Ningún sistema de calidad se “termina”. La clave está en preguntar constantemente: “¿Cómo podemos mejorar, aunque sea un poquito cada vez?” En McDonald’s: Innovan con nuevos menús y usan comentarios para ajustar productos (¿sabías que el café de McCafé es resultado de eso?). En una escuela: Evaluaciones anuales sobre qué tan efectivo fue el aprendizaje y ajustes al método en base a eso. Llévalo a tu entorno: ¡La calidad siempre puede ser MEJOR! Pequeños cambios pueden significar grandes resultados. ¿Qué podemos aprender de esto? La gestión de calidad no tiene que ser compleja ni exclusiva de empresas gigantes. Funciona en negocios, instituciones, equipos y hasta en tu vida diaria. Siempre hay algo que puedes mejorar siguiendo estos principios: pon atención a las personas, documenta procesos y nunca dejes de buscar maneras de hacerlo mejor. Pregunta para la comunidad: ¿Has aplicado la gestión de calidad en tu empresa u organización? ¿En cuál de estas áreas crees que te falta trabajar más? Cuéntanos en los comentarios tu experiencia o dónde quieres mejorar y ¡hagamos una lluvia de ideas entre todos! Comparte este post si te pareció útil. ¡Nunca sabes a quién le puede inspirar! #CalidadParaTodos #MejoraContinua #GestiónDeLaCalidad #AprenderCalidad #CalidadEsClave
avatar

Maria Isabel Bueno Herrera

Sep 1

3 mins

La tragedia de un checklist perdido: Historias reales de no-calidad que dieron MUCHO de qué hablar

¡Hola, comunidad! Hoy vamos a hablar de algo que SEGURO nos ha pasado a todos: ese momento en el que un error simple se convierte en un desastre épico porque nadie revisó una lista básica. Sí, hablamos de FAILS de la calidad que hicieron historia y que nos recuerdan por qué los detalles son tan importantes. Prepárate, porque estos ejemplos no tienen desperdicio. El cohete que explotó por… un software sin revisar En 1996, el cohete europeo Ariane 5 explotó SOLO 40 segundos después de despegar. ¿El problema? ¡Un pequeñísimo error en el software! Nadie revisó que las líneas de código heredadas de un cohete anterior fueran compatibles. Resultado: Una pérdida de $370 millones … ¡todo porque alguien olvidó su checklist en tierra! Lección: Documentar y revisar cada detalle (incluso los aparentemente pequeños) es clave. “Titanic 2.0”: El barco que se inclinó por… mal balance Una empresa encargó un barco de lujo y lo llenó de mobiliario exclusivo. Hasta ahí todo bien. PERO… cuando el barco tocó el agua por primera vez… se inclinó tanto que TODO se cayó al piso. ¿Qué pasó? Nadie verificó que el peso del mobiliario estuviera equilibrado. Resultado: Días de retraso y millones en reparaciones (y humillación pública). Lección: Confía, pero verifica. El balance correcto puede salvarte de un desastre. La marca de coches que quemaba dinero (literalmente) Seguramente has escuchado sobre el “escándalo” de los teléfonos que explotaban , pero esto no solo pasa en dispositivos electrónicos… Un fabricante de autos lanzaba coches con un diseño que provocaba incendios espontáneos en los tanques de gasolina. ¿La razón? Una revisión incompleta en las pruebas de calidad. Resultado: Cientos de coches retirados del mercado y pérdida total de reputación. Lección: Las pruebas de calidad son tu mejor seguro de vida y de reputación. ¿Por qué pasan estos errores? La respuesta siempre tiene que ver con la falta de procesos claros o la falta de cumplimiento en revisiones. No tener un checklist actualizado. Saltarse pasos clave. Caer en excesos de confianza (“esto siempre funciona, no hay que revisarlo”). La moraleja: Que no te pase a ti Un simple checklist puede evitar desastres épicos (y ahorrar mucho tiempo, dinero y dolores de cabeza). Aquí te dejo 3 consejos rápidos para no caer en la trampa: Define los pasos clave: Documenta lo esencial en tus procesos, ¡sin complicarte en exceso! Sigue el plan: Jamás des por sentado que todo saldrá bien. Evalúa los errores: Si algo falla, actualiza tus listas y aprende de ello. Pregunta para nuestra comunidad: ¿Cuál es el error más grande que has visto por falta de revisión o un mal proceso? ¿Alguna vez un simple checklist salvó la situación? ¡Cuéntanos en los comentarios y aprendamos juntos! Comparte esta publicación si te hizo reflexionar (o si simplemente te reíste con estos FAILS). ¡Nunca sabes a quién le puede salvar la próxima auditoría! #CalidadParaTodos #FailsDeCalidad #Checklist #GestiónDeProcesos #MejoraContinua
avatar

Maria Isabel Bueno Herrera

Sep 2

4 mins

Certificarte ISO: ¿Es un beneficio real o solo otro negocio lucrativo?

¡Hola, comunidad! Hoy vamos a sacudir un tema espinoso y que genera muchos debates: ¿Realmente vale la pena certificarse en ISO o es solo un gasto innecesario para las empresas? Hay quienes ven la certificación ISO como un gran logro que impulsa la calidad y la credibilidad. Por otro lado, hay quienes la critican, diciendo que es solo un “gasto disfrazado” que llena los bolsillos de consultores y certificadoras. ¿Quién tiene la razón? Vamos a analizarlo. ¿Por qué se considera un beneficio real? Da confianza a tus clientes Tener una certificación ISO es un sello de calidad reconocido a nivel mundial. Significa que sigues estándares que garantizan procesos consistentes y un enfoque centrado en el cliente. ¿A quién no le gustaría trabajar con una empresa comprometida con la excelencia? Abre puertas a nuevos mercados En muchos sectores, clientes o proveedores exigen certificaciones como ISO para hacer negocios. Empresas que no cumplen estos requisitos pueden quedarse atrás. ISO es casi como un "pasaporte" para competir globalmente. Optimiza tus procesos y ahorra recursos Implantar un sistema basado en ISO implica simplificar, medir y controlar lo que haces. Esto no solo mejora tu producto o servicio, sino que también reduce costos por errores, tiempos malgastados y recursos duplicados. Casos de éxito: Grandes empresas como Toyota y Nestlé aprovechan normas ISO para la estandarización, pero también lo hacen pequeñas startups exitosas para construir credibilidad. ¿Por qué algunos creen que es solo un negocio? El proceso puede ser costoso Entre los consultores, las certificadoras y los cambios necesarios en tus operaciones, la inversión inicial puede parecer inalcanzable para pequeñas empresas. ¿Es este costo sostenible? Esa es la gran pregunta para muchos. La burocracia asusta Para algunas, ISO no significa "calidad", sino "papeles, papeles y más papeles". Un sistema mal implementado se vuelve una carga administrativa que genera frustración y poco valor real. Certificarse no garantiza resultados inmediatos Algunas empresas piensan que obtener la certificación automáticamente les abrirá puertas o mejorará sus procesos mágicamente. La realidad es que depende más de cómo implementes el sistema de calidad y no del papel en sí. Escenarios comunes: Muchas empresas certificadas tienen procesos mediocres porque hicieron el sistema solo "para la foto" y no como un cambio verdadero. ¿Entonces, cuál es el veredicto? Beneficio cuando... Te comprometes realmente con la calidad. Quieres estandarizar procesos para crecer y competir a nivel global. Lo ves como una inversión a largo plazo y no solo un "requisito". Negocio lucrativo (y poco útil) cuando... Solo te certificas para cumplir con un cliente o por "moda". No estás dispuesto a adoptar cambios reales o lo usas como un trámite superficial. Pregunta para la comunidad: ¿Qué opinas tú sobre la certificación ISO? ¿Es una verdadera ventaja o crees que es exagerado el costo y la burocracia? ¡Crea debate en los comentarios! Comparte esta publicación si te hizo reflexionar (o si conoces a alguien que aún duda sobre certificarse). Ayudemos a más personas a tomar una decisión informada. #ISO #GestiónDeCalidad #CertificaciónISO #MitosDeCalidad #BeneficioONegocio

Desmitificando la Calidad

Join us every month on the 14 at 00:00

Next session starts in:

0 days
0 hours
0 minutes

Join our community now

Already a member? Log in